Nashville, una de las ciudades más vibrantes y culturalmente ricas de Estados Unidos, se encuentra en un momento crucial de su historia política. En medio de una larga lista de aspirantes a la alcaldía, uno de los nombres que ha captado la atención de los votantes y de los expertos en política es el de Freddie O’Connell.
Con una energía magnética y una visión audaz, Freddie O’Connell ha emergido como una figura destacada en la contienda por la alcaldía de Nashville. Con el lema “Quiero que te quedes” su campaña ha resonado en los corazones de los ciudadanos y en especial los inmigrantes que buscan un líder apasionado y comprometido.
Recientemente, tuvimos la oportunidad de sentarnos con Freddie O’Connell para realizar una entrevista exclusiva de La Campana, donde conversamos sobre sus propuestas, experiencias y planes para llevar a Nashville hacia un futuro próspero y equitativo. Durante nuestra charla, O’Connell compartió detalles de su trayectoria personal y política, así como las principales áreas de enfoque de su agenda y muy en especial sobre los temas que son de interés prioritario para la Comunidad Hispana de Nashville.
Como concejal de la ciudad y defensor de los derechos civiles, O’Connell ha demostrado una capacidad innata para abordar desafíos complejos y movilizar a las comunidades en torno a soluciones innovadoras. Su plataforma se centra en cuestiones cruciales tales como la vivienda asequible, el transporte sostenible, la educación de calidad y el impulso al desarrollo económico local.
A medida que se acerca el día de las elecciones, esta entrevista proporciona una mirada íntima a la persona detrás del candidato y ofrece a los votantes una oportunidad para evaluar las ideas y el liderazgo de quien podría convertirse en el próximo alcalde de Nashville.
La participación de empresas hispanas en las compras de bienes y servicios que realiza la ciudad así como en los proyectos de construcción y mantenimiento de edificaciones de Metro Nashville es un tema de importancia capital para los Hispanos
¿Continuaría usted con el programa de inclusion de Empresas Minoritarias?
“Habiendo crecido en Nashville yo recuerdo la época en que no celebrábamos nuestra diversidad. Esto afortunadamente ha cambiado bajo el liderazgo de varios de nuestros más recientes alcaldes” – comenta O’Connell.
Hace unos años participé en la creación de Nashville for all of us, un grupo que inicialmente fue fundado solo para derrotar la nefasta propuesta del English Only pero que luego continuó funcionando e incluyendo entre sus labores el ofrecer oportunidades a los empresarios minoritarios y muy en especial a los Hispanos. Estoy también orgulloso del concejo municipal de la ciudad que en la época del alcalde Bridley instauró el Equal Business Opportunity Program que ha funcionado por varios años para garantizar la participación de negocios minoritarios y aquellos propiedad de mujeres en los proyectos de la ciudad. Yo en el pasado apoyé todas esas iniciativas y ahora como alcalde pienso continuar ese esfuerzo para dar oportunidades a todos por igual.
Es más me atrevería a ir un poco mas allá – Continua el candidato a la Alcaldía – Los empresarios Latinos no solo brindan un servicio vital a nuestra ciudad sino que también a lo largo de los años han acumulado una gran cantidad de conocimientos y destrezas que sería maravilloso que pudiesen ofrecer a las nuevas generaciones. Existen oportunidades para que los civiles participen como voluntarios en la conducción de la ciudad y es aquí donde los empresarios hispanos podrían jugar un papel de gran relevancia. Quiero asegurarme de que todos tengan oportunidades tanto como empresarios, voluntarios e inclusive como empleados de metro, concluye O’Connell.
¿Las empresas latinas tendrían entonces una participación importante en los nuevos desarrollos que se adelantan al otro lado del río Cumberland?
No solo voy a asegurarme de que participen – contesta Freddie O’Connell con entusiasmo – sino que voy a velar porque se les pague justamente por su trabajo. En varias oportunidades he presenciado la explotación de los trabajaros Hispanos por patronos inescrupulosos y he visto cómo algunos se rehusan a pagarle sus salarios. Me aseguraré de que aquel que trabaja sea compensado por su por su esfuerzo. Eso es fundamental para mi. Tengo una relación de 20 años tanto con Conexion Americas como con TIRCC (Tennessee Immigrant and Refugee Rights Coalition), y estos últimos – como ya sabes – han endosado públicamente mi candidatura. Estas organizaciones me han permitido estar bien informado de las necesidades propias de la comunidad inmigrante.
Con esta respuesta, O’Connell deja en claro su compromiso de continuar y ampliar los programas existentes para empresas minoritarias y enfatiza su visión de una ciudad donde todos tengan igualdad de oportunidades para crecer, contribuir y prosperar.

Otro aspecto de suma importancia y que toca muy de cerca el corazón de la comunidad Hispana es el de los jóvenes SOÑADORES. ¿Apoyaría usted los esfuerzos de los Dreamers para obtener un tratamiento más justo en areas tales como la Matrícula Estatal Universitaria?
Sí, yo estuve allí con mis amigos de TIRCC cuando se contaron los votos y vi cómo fue derrotada la propuesta del in-state tuition por un margen tan pequeño. Fue realmente doloroso. Sin embargo, creo que TIRRC ha emergido de esa experiencia mucho más fuerte al saber que tiene que redoblar sus esfuerzos involucrándose más y más en la política y en las elecciones de los funcionarios gubernamentales, estoy seguro que eventualmente los jóvenes soñadores si ganarán esa batalla.
Los Dreamers definitivamente merecen la oportunidad de ir a la universidad como residentes del estado. Finaliza O’Connell
“Si alguien llega a este país después de nacer pero antes de independizarse, no tiene ningún control sobre las decisiones que se tomaron y creo que debería tener las mismas oportunidades educativas que cualquiera otra persona en Nashville, incluidas mis propias hijas.”

¿Se opondría enérgicamente a una ordenanza solo en inglés (English Only) si alguna vez llegara a su escritorio?
En una palabra absolutamente SÍ. Ya lo hice y lo volvería a hacer.
¿Continuaría usted y mejoraría el programa de El Protector que ha realizado el Departamento de Policía ya por varios años?
Conozco al jefe Drake desde hace muchos años desde que era el comandante en el Precinto Central. Ese es el precinto que ocupa la mayor parte de la ciudad y sus límites se encuentran completamente en el Distrito 19 que yo represento. He tenido siempre un gran respeto por Drake como comandante y ahora como jefe de policía.
Conozco plenamente el programa El Protector y creo que ha servido para que la comunidad latina construya puentes de confianza con su departamento de policía. Quiero asegurarme de traer nueva luz al New American Council para que sea una verdadera junta asesora de la oficina del alcalde y allí poder discutir temas de importancia tales como la inmigración indocumentada, las relaciones con la oficina del alguacil y otros departamentos. Con respecto a El Protector, pienso busca las recomendaciones del jefe Drake y procederé de acuerdo a sus sugerencias.
Chief drake está muy involucrado en actividades a nivel nacional y estoy seguro que traerá las mejores prácticas al Programa El Protector.
Quiero que el alcalde sea el Socio en Jefe y escuche tanto a los expertos como a las partes interesadas.
La ciudad de la música ha experimentado en los últimos años un crecimiento enorme sin embargo algunos piensan que la infraestructura de la ciudad no se corresponde con tal crecimiento.
¿Cree usted que los recursos y servicios de Nashville están creciendo al mismo ritmo que crece la ciudad?
Freddie O’Connell expresa sentimientos encontrados al respecto. O’Connell plantea que por muchos años se ha dedicado demasiado tiempo y recursos al crecimiento económico, enfocándose en atraer empresas y turistas.
El candidato considera que es necesario cambiar esa perspectiva y priorizar la inversión pública en las necesidades de los residentes.
O’Connell resaltó la importancia de invertir en áreas claves tales como las escuelas, soluciones de transporte, infraestructura y viviendas asequibles. Igualmente mencionó que el alto costo de vida en Nashville puede dificultar que los trabajadores de la ciudad puedan vivir en ella, lo cual es un problema que debe abordarse.
También mencionó el obstáculo que representa el no poder aplicar Impact Fees (tasas de impacto) a los desarrollos privados debido a algunas regulaciones estatales, lo que limita aún mas los recursos disponibles para el crecimiento de la ciudad. La ciudad no puede convertirse en un parque para los visitantes y en una pesadilla para los residentes.
“No podemos crecer vertiginosamente a expensas de hacerle la vida más difícil a nuestros residentes”.
Parafraseando a la Doctrina Monroe pareciera que el próximo alcalde piensa que… “Nashville para los Nashvillianos”
Finalmente el candidato quizo agradecer a los que se han interesado por saber mas sobre sus ideas diciendo.. Reconozco y valoro la diversidad y el aporte que hace a nuestra ciudad, y quiero asegurarles que como alcalde, trabajaré incansablemente para representar sus intereses y promover una Nashville inclusiva y próspera para todos.
Les pido humildemente que me confíen su voto en las próximas elecciones de agosto de 2023.
Mi compromiso con la comunidad Hispana es firme, y juntos, podemos superar los desafíos, abrazar las oportunidades y construir un Nashville en el que todos podamos vivir, trabajar y florecer.
Cuento con su apoyo y confianza, y me comprometo a trabajar incansablemente para honrarla.
De esta forma concluimos nuestra entrevista exclusiva con el candidato a la alcaldía de Nashville el señor Freddie O’Connell.