NASHVILLE (LC) – En la sociedad actual, el papel de los cuidadores a menudo pasa desapercibido, a pesar de ser un elemento vital en la atención a seres queridos. Estas personas, que dedican su tiempo y energía para cuidar de otros, merecen un reconocimiento y un apoyo significativo. En este contexto, Ethnic Media Services (EMS, por sus siglas en inglés) ha tomado la iniciativa de abordar esta cuestión apremiante. En una reciente rueda de prensa, EMS no solo puso de relieve la importancia de respaldar a los cuidadores, sino que también presentó propuestas concretas para mejorar su bienestar y calidad de vida. Este artículo explorará los desafíos que enfrentan los cuidadores, así como las soluciones innovadoras que se han propuesto para hacer frente a esta situación, subrayando la urgencia de brindar apoyo y reconocimiento a aquellos que se comprometen con la noble tarea de cuidar a otros.
El Reconocimiento del Cuidado:
Kalani Tukuafu, Director de Artes Pasifika de Pacific Island Knowledge 2 Action Resources (PIK2AR), destaca la necesidad urgente de reconocer y apoyar a aquellos que asumen el papel de cuidadores. En la rueda de prensa de EMS, Tukuafu compartió estadísticas reveladoras: “El 50% de los participantes en nuestra encuesta ha estado brindando cuidados durante más de cinco años, con un 67% del grupo sin capacitación formal, y solo el 26% encuestado cuenta con el apoyo que necesitan”.
Su llamado a la acción es claro: los cuidadores merecen no solo ser reconocidos, sino también recibir el apoyo necesario para prosperar en su importante labor.
Neeta Patel, Directora Ejecutiva Interina de Asian Americans United, lleva la conversación más allá de la atención individual al destacar la importancia de abordar los desafíos sistémicos que enfrentan los cuidadores. Patel señala como ejemplo que, en la lucha contra la corrupción gubernamental en Chinatown, Filadelfia, su organización se ha comprometido no solo a cuidar a los ancianos, sino también a preservar la integridad de la comunidad. Su enfoque holístico destaca la necesidad de empoderar y proteger a la comunidad en su conjunto para garantizar que los cuidadores puedan realizar su labor en un entorno justo y equitativo.
El Cambio de Narrativa:
Benny Lai, Gerente Ejecutivo de Comunicaciones y Eventos en el National Asian Pacific Center on Aging (NAPCA), enfatiza la importancia de cambiar la narrativa en torno al cuidado. Lai sostiene que es crucial permitir que las personas mayores compartan sus propias experiencias y necesidades de cuidado. En aras de este cambio narrativo, Lai revela que NAPCA ha colaborado con Risa Morimoto, directora y productora de cine y televisión, así como experta en envejecimiento, para crear episodios de 15 minutos que destacan a familias de cuidadores asiático-americanos e isleños del Pacífico en todo el país.
Este enfoque busca desafiar las percepciones comunes sobre el cuidado, mostrando las complejidades y desafíos que enfrentan los cuidadores en sus roles.
La Creación de Espacios Empoderadores:
Dianara Rivera, Directora de Estrategia Narrativa en el Asian American Resource Workshop (AARW), resalta la importancia de crear espacios empoderadores para el cuidado. “El cuidado colectivo es inherentemente político”, agrega Rivera, especialmente cuando las comunidades que lo reciben son marginadas. En este sentido, AARW ha estado llevando a cabo talleres para líderes comunitarios, miembros y artistas de la comunidad”para recopilar historias sobre cómo cuidamos el uno al otro”.
Rivera discute un proyecto de construcción de comunidad para asiáticos e isleños del Pacífico que ofrece la conexión y el apoyo emocional que muchos AAPI carecen.
Rivera aboga por una respuesta comunitaria sólida que desafíe las barreras culturales y promueva un entorno donde los cuidadores y los ancianos puedan no solo sobrevivir, sino prosperar en condiciones de equidad y dignidad.
La Preservación de Historias:
Jessica Eckerstorfer, Co-Directora Ejecutiva de The Southeast Asian Diaspora (SEAD) Project, destaca la importancia de preservar historias como una forma significativa de cuidado. La colección reciente de historias, “Knowing Our Joy”, busca conectar a las comunidades con sus raíces, preservar tradiciones y mantener vivas las voces de las personas mayores para las generaciones venideras. Eckerstorfer destaca cómo el acto de contar historias no solo conecta a las generaciones, sino que también proporciona momentos de alegría y felicidad, demostrando que los espacios curativos van más allá de la profesionalidad médica.
En conjunto, estas iniciativas resaltan la urgencia de un enfoque integral para abordar los desafíos del cuidado en las comunidades . Desde el reconocimiento y apoyo a los cuidadores individuales hasta la lucha contra la corrupción sistémica, el cambio de narrativa, la creación de espacios empoderadores y la preservación de historias, estas organizaciones están sentando las bases para un futuro en el que el cuidado sea considerado una empresa colectiva valiosa. Al unir sus voces, estos líderes están impulsando un cambio significativo en la percepción del cuidado, promoviendo la empatía, la equidad y la dignidad en todas las comunidades.