NASHVILLE (LC) – En una conferencia de prensa organizada por el Servicio de Medios Étnicos (EMS), se llevó a cabo la tercera entrega de una serie de tres sesiones especiales sobre las tendencias más recientes en el ámbito de las estafas dirigidas al público. En esta ocasión, se exploraron los métodos de pago y cómo estos pueden ser señales reveladoras de una estafa. Las oradoras invitadas a la conferencia fueron Sophia Siddiqui, Abogada de la División de Prácticas de Marketing de la Comisión Federal de Comercio, y Lois Greisman, Directora Asociada de la División de Prácticas de Marketing de la Comisión Federal de Comercio, con sede en Washington D.C.
En la era digital en la que vivimos, los estafadores han perfeccionado sus tácticas para engañar a las personas de maneras cada vez más sofisticadas. Una de las señales más reveladoras de una estafa es el método de pago que exigen los estafadores. Si conoces cómo detectar estas señales, puedes protegerte mejor contra las trampas de los delincuentes cibernéticos. A continuación, te presentamos cómo identificar estafas según el método de pago que requieren.
1. Gift Cards (Tarjetas de Regalo)
Las tarjetas de regalo son un método de pago preferido por los estafadores. Si alguien te pide que compres una tarjeta de regalo y le entregues los números por teléfono, esto es una señal clara de alarma. Los estafadores a menudo afirman que necesitas una tarjeta de regalo para resolver un problema o ganar un premio. Recuerda que las empresas legítimas rara vez requieren pagos a través de tarjetas de regalo.
2. Transferencias Bancarias
Las transferencias bancarias son otro método utilizado por los estafadores. Si alguien te presiona para que realices una transferencia bancaria a una cuenta desconocida o poco confiable, debes ser cauteloso. Los estafadores pueden inventar historias convincentes para convencerte de que debes enviar dinero de esta manera. Siempre verifica cuidadosamente la identidad de la persona o entidad antes de realizar una transferencia bancaria.
3. Criptomonedas
El uso de criptomonedas en estafas está en aumento. Los estafadores pueden prometer inversiones lucrativas o vender productos y servicios ficticios a cambio de criptomonedas. Si alguien te insta a comprar criptomonedas y transferirlas a una dirección que no puedes verificar, es probable que sea una estafa. Recuerda que las criptomonedas son difíciles de rastrear y recuperar una vez transferidas.
4. Pagos a través de Aplicaciones
Algunos estafadores utilizan aplicaciones de pago como Venmo, CashApp o Zelle para recibir dinero de sus víctimas. Si te solicitan un pago a través de una de estas aplicaciones y tienes dudas sobre la autenticidad de la transacción, verifica cuidadosamente la identidad de la persona que te lo solicita y asegúrate de que sea legítimo antes de proceder.
5. Wire Transfers (Transferencias por Cable)
Las transferencias por cable son un método común en las estafas de romance y otras estafas en las que el estafador solicita dinero para situaciones inventadas. Si alguien que conociste en línea te pide que realices una transferencia por cable para ayudar en una emergencia o situación problemática, sé escéptico y verifica la historia antes de tomar cualquier acción.
6. Tarjetas de Crédito
A menudo, realizar compras con tarjetas de crédito es la opción más segura. Las tarjetas de crédito ofrecen una mayor protección en caso de fraude y permiten disputar cargos si se detecta una actividad sospechosa. Siempre que sea posible, opta por pagar con una tarjeta de crédito en lugar de métodos de pago menos seguros.
Finalmente las conferencistas ofrecieron algunos consejos muy importantes tales como la de denunciar las estafas de inmediato y no sentir vergüenza de hacerlo. “Es importante no subestimar lo persuasivo que puede ser un estafador, especialmente cuando te someten bajo presión” También se indicó que no se debe confiar en la identificación (caller ID) de llamadas pues estas son fácilmente manipulables.
Estar alerta respecto al método de pago que exigen los estafadores puede ayudarte a evitar caer en sus trampas.
Recuerda que es fundamental mantener una actitud cautelosa en línea y verificar cuidadosamente la autenticidad de las solicitudes de pago antes de realizar cualquier transacción. Siempre es preferible prevenir las estafas que intentar recuperar el dinero perdido después.